El aprendiz aprende lo qué quiere, dónde, cómo, cuando y con quiere (Educación Disruptiva)

juandoming
43 min readMay 8, 2021

Juan Domingo Farnos

El aprendiz, el usuario, el maker, el autónomo, en definitiva, la persona, es la que va a determinar cualquier transformación que se produzca en el siglo XXI. El tiempo de la “imposición” del “café para todos” , de “los doctores de la iglesia”… acabó y es ya pasado, ahora estamos en un presente que “huele” a futuro donde el “experto es el ciudadano” (ya no se hablará más del experto de antaño) y éste quiere y necesita una serie de cosas que la sociedad le proporcionará y lo hará bajo las condiciones de cada persona, no en base a una supuesta estandarización que beneficiaría a la mayoría (se ha comprobado y demostrado por activa y por pasiva que eso no sucede así, si no que produce estratos, brechas …).

Una característica de nuestro tiempo es que la sociedad y las personas cambiamos con rapidez. Los alumnos que conocemos hoy no son el mismo arquetipo de alumno que conocí en mis primeros años de maestro.

“En última instancia, el resultado de la educación y el fabricante de makerspaces educativos conduce a la determinación, la independencia y la solución creativa de problemas, y una auténtica preparación para el mundo real a través de la simulación de los desafíos del mundo real. En resumen, un makerspace educativo es “menos de un salón de clases y más de un discurso de motivación sin palabras “(Kurti et al., 2014)

El empoderamiento es un objetivo fundamental de la nueva educación centrado en el fabricante de espacios de aprendizaje, el aprendiz.- los facilitadores deberán ayudar a los jóvenes a sentir que por si solos, compartiendo con sus pares… que pueden construir y dar forma a sus mundos. Esa sensación de “potenciación fabricante de” surge cuando los aprendices aprenden a observar y participar con sus entornos físicos y conceptuales.

Para animar a que la sensibilidad aumente, los facilitadores deben proporcionar oportunidades a los estudiantes a:

a-mirar de cerca y reflexionar sobre el diseño de objetos y sistemas;
b-explorar la complejidad del diseño;
c-entenderse a sí mismos como diseñadores de sus mundos.

Muchos son los docentes que nos replanteamos a diario su forma de trabajo, de hacer llegar los contenidos a nuestros alumnos de una forma más real y efectiva. En definitiva, de querer que sean ellos el centro y motor de todo el proceso de enseñanza — aprendizaje. Y os hemos de reconocer que no es algo sencillo y muchas son las diferentes metodologías activas que en la actualidad se proponen.

Roles de trabajo: Los alumnos poseen diferentes roles con responsabilidades:

a-Leader: Encargado de distribuir el trabajo y supervisar su correcto desarrollo.
b-Scribe: Encargado de la relación con el profesor y las dudas.
c-Recorder: Encargado de registrar todo lo que sucede y las decisiones grupales. .
d-Time Keeper: Encargado de que todo se realice en tiempo.

Los estudiantes escogen una manera de hacer, un andamiaje y preguntan:

-¿Cuáles son las partes del andamiaje que nos pueden ir mejor?
-¿Cuáles son las personas que se podrán conectar a nuestro andamiaje?
-¿Cómo las personas interactuarán entre sí y con las partes del andamiaje?
-¿De qué manera un cambio en un elemento del andamiaje afectará a las diversas partes y personas relacionadas con ello?

Estas rutinas nos permitirá conseguir dos objetivos con nuestros alumnos:

Seremos conscientes de sus propias ideas, conocimientos, maneras de pensar o querer hacer:

a-Desarrollen su capacidad de hablar en inglés entre ellos, ya que podrán aportar sus ideas siempre y cuando sea en lengua inglesa (aunque no se busca la perfección gramatical y léxica).

b-Esta rutina podemos utilizarla en diversas situaciones:

c-Generar una lluvia de ideas ante un nuevo proyecto que comienza.

d-Resolver un problema planteado.

e-Argumentar acerca de un tema concreto propuesto.

f-Descubrir los conocimientos previos de nuestros alumnos.
g-Repasar lo trabajado en sesiones anteriores.

Con la observación, los estudiantes comienzan a notar la complejidad en el trabajo en sus entornos cotidianos. Se puede ver que un cambio en uno de los aspectos de sus andamiajes puede tener efectos — intencional o no — en otro aspecto de su construcción. Y empiezan a ver la multitud de escenarios dentro de los andamiaje (ecosistemas), lo que provocará su curiosidad, se plantearán cuestiones, y su introducción a nuevos modos de pensar.

Ahora estamos en tiempos de transformación para los políticos, financiadores y otras personas interesadas en apoyar una narrativa alternativa para la educación que se centra en las experiencias profundas y prolongadas de aprendizaje a través de la toma de decisiones como nunca había sucedido con anterioridad.

Para mover el campo hacia adelante, las partes interesadas deben trabajar para:

a -apoyar los esfuerzos para documentar y evaluar el aprendizaje centrado en el fabricante de ecosistemas, andamiajes.. , a través de la elaboración de marcos y las prácticas de evaluación que capturan las ventajas más convincentes, por lo que la responsabilidad de los aprendices cada vez será mayor y de mucha complejidad.

b-apoyar los esfuerzos para hacer que las experiencias de aprendizaje centrado en el aprendiz sea más inclusiva y accesible a una gama más amplia y diversa de los jóvenes y las comunidades de aprendizaje(desde un principio la clave del movimiento Maker es que la toma de decisiones y la pro puesta de planteamientos, es mejor cuando se impulsan por las experiencias de una amplia gama de fondos, recursos, herramientas…)

c -ofrecer más experiencias de desarrollo profesional relacionadas maker-para educadores

d -ampliar las investigaciones que examinan las experiencias de los aprendices través de una lente de aprendizaje…

El Alumnado 21 está codificado para aprender haciendo. Es maker por excelencia. Reconfigurado por la tecnología, la cual invade toda su vida. Se ha acostumbrado a buscar herramientas para construir todo: “¿con qué lo hago?”. Y une la experiencia virtual con la real para encontrar significados que le ayuden a visualizar la teoría y la razón de las acciones, hechos y objetos que construye. Aprende activamente. Y esta actitud se está encontrando con el muro levantado por la clásica pedagogía.

Si te atreves en un salón de clases (aula) a darles la iniciativa a lis aprendices, ellos la harán suya, interpretarán el contexto a su manera, diseñarán su aprendizaje con sus palabras, sus diseños, sacaran sus herramientas y decidirán lo que más les conviene.

Tú ya nunca más serás su docente (palabra ya fuera de circulación hoy, aunque muchos no quieran) pero si su acompañante.

Ahora escoge, el sistema te lo permite, seguir siendo su instructor, el que les dice lo que, como, cuando, con quien…deben aprender o pasar a ser su intendente, su mentor, el que les ayudara cuando te lo pidan…

Estos planteamientos que estarían entre lo que Seymour Papert propone y lo que ha ido evolucionando el aprendizaje a través de la disrupción ha hecho una distinción entre una lección enseñada y una lección aprendida, esto agrega una gran complejidad que romperá la espiral conversacional para tener en cuenta el hecho de que la reacción del aprendiz a los comentarios adversos será impredecible.

A pesar de que nuestras acciones no pueden alcanzar el resultado deseado, con frecuencia se procederá a realizar la misma acción de la misma manera — o tal vez para llevar a cabo una nueva acción que es menos exitosa que la primera., lo que nos lleva a deducir que el aprendiz “aprende lo qué quiere, cuando quiere, como quiere y con quien quiere” (disrupción) https://prezi.com/.../la-educacion-depende-de-la-sociedad/ de Juan Domingo Farnós Miró

Este concepto relativamente nuevo aprendizaje y ha surgido debido al abrazo cada vez mayor de la tecnología en todas las facetas de nuestra vida. Sin llegar a ser difícil hacer un seguimiento de todo lo que surge como consecuencia de este exceso de digitalización de la educación, pero al menos deberíamos tener una idea y una imagen clara de los más populares.

Tecnología Educativa y Aprendizaje Móvil tiene previsto introducir a algunos de estos conceptos de aprendizaje y guiarlo hacia una mejor comprensión de lo que significan y la esperanza de que usted se beneficiará de ellos para informar a su práctica docente. Ya conocemos el Blended Learning , el Flipped aprendizaje, y ahora estamos introduciendo al aprendizaje autodirigido…

La educación en la era de la web social es quizás más útil vista como marcando una serie de continuidades -en lugar de un conjunto de discontinuidades radicales -desde los acuerdos educativos y tecnológicos de las décadas anteriores. En cambio, en el centro mismo del debate son las cuestiones ideológicas y éticas respecto a lo que la educación y como debemos estar a punto se presenta como algo mas que una conversación…

Las posibilidades de “dar formación en línea” han estado relacionados con las tendencias apoyadas por tecnologías emergentes y convergentes… (móviles, redes sociales), y las tendencias económicas (reducción de la financiación de las universidades públicas) en la última década han creado un “un punto de ebullición de las universidades ( ahora estamos cuestioanando en si las universidades son importantes para la sociedad, al conocimiento o para sus miembros — que son — sino más bien si la base económica del sistema actual puede mantenerse y sostenerse en el rostro del flujo cambiante de la información producida por las comunicaciones electrónicas .

Hoy:

-Las administraciones públicas o se implican con las TIC en los centros educativos, o que admitan que no sirven para gobernar educación.

-Las organizaciones educativas que no utilicen metodologías 2.0 y 3.0, 4.0, L&D,… están perjudicando a sus alumnos .

-El sistema educativo actual está causando un “mal irreparable” a sus alumnos, ya que establece las mismas líneas de actuación muy anticuadas y nada realistas con el presente y el futuro…..

-Si no se hace nada, si la sociedad no hace VISIBLE lo que quiere ser y como quiere ser….esta GENERACIÓN, quedará fuera del circuito LABORAL, porque su preparación será muy anticuada y no adaptada a las necesidades actuales y futuras…

No andemos más por las ramas y hablemos claro, alguien debe decirlo en público y fuerte, ·estamos dañando el futuro de nuestro jóvenes con este tipo de educación”…y somos responsables todos, cada uno en su papel.

¿De qué manera podemos “maximizar” las intensidades en los aprendizajes y minimizar el caos?

Dice Gary Stager que las escuelas deben trabajar con las tecnologías actualizadas, nunca con tecnologías anticuadas o pasadas de moda, que son más baratas…

En una clase, cualquier experimento funciona, sirve para aprender, hasta incluso aquellos que creemos que no han salido bien….El aprendizaje es un PROCESO y busca unas competencias, hasta que no entendamos esto, la educación tendrá serios problemas, como los que tiene ahora…

Estaría bien que la comunidad educativa se leyera e intentara comprender lo que son y como se desarrollan las COMPETENCIAS, especialmente que comprendamos que las competencias metodológicas son el centro, el eje, sobre las que desarrollar las demás y que segmentar los aprendizajes no lleva a una aprendizaje significativo que sirva para autoorganizar un conocimiento que nos pueda servir en la sociedad…

.El problema de los docentes no es que no estemos formados, sino que la formación sea la adecuada, y seguramente lo fue, pero era para otros tiempos, lo que no estamos preparados es para emprender, para colaborar, para co-aprender…con unos aprendices que piden unas actuaciones que no sabemos como ayudarles, y ya no digo enseñarles, porque esta palabra ya no está en mi vocabulario, des de hace muchos años…

Pero seguimos muchos empecinados en decir que nos cargan de trabajo-lo cuál es verdad-, pero lo hacen porque la administración es una estructura jerarquizada y esto produce desconfianza, primero y desinterés después….que hacemos lo que podemos…y en verdad lo hacemos, pero lo hacemos de manera correcta? y no hablo solo de los docentes, sino de las familias, de la misma sociedad que no exige un cambio radical, una nueva EDUCACIÓN…

También que seguimos empecinados en no pedir ayuda, en no reconocer que los demás, incluso los aprendices pueden ayudarnos…

La escuela no tiene que mejorar, tiene que ser reinventada. Cada aspecto de la misma — plan de estudios, la pedagogía, la evaluación y la certificación. Algunas Gobierno valiente, en algún lugar, tendrá que dar un paso…

¿Cuál es la solución a este problema? La respuesta estándar consiste en decir que la educación formal debe preparar a los miembros de las nuevas generaciones para el mundo que está naciendo. Pero hay buenas razones para pensar que, en este terreno, la educación siempre llega tarde.

En primer lugar, la educación llega tarde porque pasa demasiado tiempo entre el momento en que se producen las novedades, el momento en que se desarrollan interpretaciones que nos permitan entenderlas razonablemente y el momento en que se consigue transmitir esas interpretaciones a las nuevas generaciones de docentes. Este proceso funcionó con fluidez durante muchas décadas, pero ahora no hay tiempo material para reproducirlo. Los cambios se producen con demasiada rapidez como para que se pueda responder a ellos desde los planes de estudio.

La escuela no puede prepararlos para un futuro contacto con la globalización, sino que, en términos generales, sólo puede reaccionar ante un contacto que ya se ha producido o ya se está produciendo. Desde el punto de vista de los alumnos, primero está el contacto con el mundo globalizado y después está el contacto con la escuela. Pretender invertir los términos es sencillamente una quimera.

En consecuencia, si queremos darle un mejor equipaje cultural a los miembros de las nuevas generaciones (y si queremos proporcionárnoslo a nosotros mismos) el primer frente de ataque no estará en la institución escolar sino fuera de ella, más precisamente en ese terreno difuso pero decisivo al que llamamos cultura. El desafío es cómo desarrollar una nueva sensibilidad, cómo reforzar nuestra capacidad de establecer conexiones entre hechos, cómo modificar nuestras categorías de análisis, de modo tal que la inevitable inmersión en el mundo globalizado no nos hunda en el desconcierto y en la irracionalidad colectiva…. Juan Domingo Farnós Miró

Tal vez debamos empezar a pensar que buena parte de esos recursos no están dentro del sistema educativo sino fuera de él. Más precisamente: en ese mismo mundo de la cultura que nos presenta tantos desafíos. Ver al sistema educativo como una fortaleza que debe resistir los embates del mundo exterior no sólo es una actitud demasiado defensiva, sino probablemente una actitud que nos lleve al fracaso.

Porque es fuera del sistema escolar donde se producen las mayores innovaciones, donde se desarrollan las nuevas destrezas y donde opera mucha gente que tiene cosas para enseñar y para transmitir. Por eso, si nos abroquelamos en sistemas educativos cerrados, nos condenaremos a llegar siempre tarde. No se trata de mimetizarse con lo que pasa fuera de la escuela (seguramente una mala estrategia) sino de movilizar los recursos que allí se encuentran para dar una mejor respuesta educativa.

Si consideramos la libertad como el elemento más importante para cualquier persona y viendo las muchas posibilidades que hoy en día existen para aprender, la escolarización obligatoria, ¿es necesaria hoy en día?, o por el contrario será mejor ejercer esta libertad y tener la posibilidad de aprender donde queramos, cuando queramos y cómo queramos….

Respuestas como esta….

Día a día, el acceso a la información se hace mas evidente y sencillo; es por ello que el aprendizaje formal, según mi opinión, esta en un proceso de cambio, los conocimientos ya no son impartidos y alojados en la mente del estudiante, los estudiantes, hoy en día, son capaces de enseñarnos a nosotros los “docentes” sobre prácticas diferentes, ejemplos y hasta nuevas formas de ver los contenidos. Una de las razones que la palabra “Docente” esta migrando por “Facilitador”, el profesional de la educación ha venido cambiando su rol, para convertirse en una persona que guía, orienta y ayuda al estudiante al manejo del conocimiento.

Podemos concluir que todos lo tenemos muy claro, pero realmente nadie llega a ello porque todos tenemos condicionantes “estructurales” que de una manera u otra lo impide, es por eso mi insistencia que para llegar a ello lo que debe cambiar es la sociedad no la educación, ya que si la primera modifica sus puntos de vista, la segunda lo hará por propia inercia.

Nos preguntamos todos cómo vamos a cambiar esta sociedad en donde unos pocos tienen un gran poder para dirigirnos. Se podría decir que no haría falta cambiar nada, siempre y cuando esos pocos se caracterizaran por su alta preparación, inteligencia, conocimiento y sobre todo por su servicio a la comunidad. Pero no es así.

Estamos llegando a unos niveles de incompetencia, corrupción, enfrentamiento y estupidez social que han producido y seguirán produciendo injusticias, desánimo y crisis. ¿Son válidos nuestros dirigentes? ¿Qué filtros han pasado para merecer el privilegio de dirigir?

Actualmente queremos ver como se desarrolla el aprendizaje dentro de diferentes parámetros, y me explico, sabemos las tipologías de aprendizajes que hemos querido tener de manera cultural y por tradiciones, pero es bien sabido que los conocemos actuando por separada, por el contrario, si pensamos como inteactuarían los unos con los otros y si son necesarias estas posiciones, sabemos bien poco.

Cuando examinamos una gama de diferentes contextos en los que el aprendizaje se lleva a cabo, descubrimos que lo que llamamos ‘atributos’ de formalidad / informalidad están presentes en cualquier situación, aunque solo actúe uno de ellos.

Significan tanto las características del aprendizaje en una amplia variedad de situaciones, y también el hecho de que son las personas la que atribuyen etiquetas como tales características formales, no formales e informales,para. nuestro análisis nos sugiere que estos atributos de formalidad / informalidad están presentes en todas las situaciones de aprendizaje, sino que las interrelaciones entre esos atributos formales e informales varían de una situación a otra.

Dentro de la dimensión “política”, existen las frecuentes declaraciones sobre el potencial emancipatorio superior de la educación no formal. Esto es peligrosamente engañosa. Nuestra red de arrastre nos ha hecho ver que todas las situaciones de aprendizaje contienen desigualdades de poder importantes, y que el aprendizaje informal / no formal y formal puede ser todos emancipadores u opresivos y a menudo al mismo tiempo.

Las diferencias de poder y las cuestiones de desigualdad con los aprendices deben ser tomadas en serio en todos los contextos. Por otra parte, el grado en que el aprendizaje es emancipador u opresivo depende al menos tanto o más en los contextos organizacionales, sociales, culturales, económicos y con políticas más amplias en las que el aprendizaje tenga su sede, como en las prácticas reales de aprendizaje y pedagogías involucradas.

Es importante no ver los atributos formales e informales como algo separado, a la espera de ser integrados. Este es el punto de vista dominante en la literatura, y es un error. Por lo tanto, el desafío no es, de alguna manera, combinar el aprendizaje formal e informal, para los atributos formales e informales están presentes y relacionados entre sí, lo queramos o no.

Pese a esto, la organización del conocimiento en numerosas disciplinas ha estimulado modelos curriculares e investigativos disociados, impidiendo cada vez más la integración metodológica y epistemológica. En este escenario, las universidades, en tanto actores neurálgicos de estos procesos, manifiestan una profunda ruptura práxica en torno a la organización disciplinaria, transformando el problema de su integración en uno de los nodos críticos fundamentales de la educación contemporánea.

En consecuencia y para efectos de la presente propuesta, se debe añadir que los resultados y debates, dentro del fenómeno de las reformas universitarias, no tienen un correlato investigativo suficiente en el contexto chileno, por lo cual se justifican estudios que dimensionen la discusión global en la particularidad de la educación superior en el país, desde un nivel de indagación no sólo programático, sino epistémico.

La forma en que habitualmente son asumidas e implementadas la enseñanza y la evaluación, emite algunas señales inequívocas de una estreches teórica-metodológica que apunta hacia una insuficiente comprensión del aprendizaje humano: de sus cualidades, sus complejidades, del modo en que este ocurre, de sus manifestaciones y sus implicaciones pedagógicas.

Así, son frecuentes incongruencias, inconsistencias y paradojas, que se revelan a través de distintas situaciones y tareas de clases que ponen en tela de juicio los objetivos y fines planteados, los procedimientos, métodos, e instrumentos empleados, los criterios evaluativos asumidos, así como los indicadores seleccionados para la calificación del aprendizaje; lo cual pone en peligro el éxito real de la enseñanza practicada, y en duda la validez y el efecto educativo de la evaluación del aprendizaje.

http://www.efdeportes.com/efd121/teoria-de-la-complejidad-y-aprendizaje.htm Teoría de la Complejidad y aprendizaje: algunas consideraciones necesarias para la enseñanza y la evaluación

En las universidades hay una creciente (y justificado) la preocupación de que todo va a cambiar pronto. Los nuevos datos y análisis de incrementar la ansiedad de que el monopolio actual de la educación superior se perderá y sólo pocas universidades sobrevivirá. Nadie sabe qué, cómo muchos o incluso si alguna universidad tendrán la oportunidad de celebrar a mediados de este siglo. Ensordecidos por el ruido de varios burócratas y académicos mediocres interesados a decir sólo lo que sus amos les gusta oír, algunas universidades y grupos académicos luchan por ver más allá de las modas y consignas lo que se perfila el futuro que cambiará su existencia.

Esta inquietud se justifica oculto. Un número cada vez mayor de factores perturbadores:

a– añadir al impacto evidente y masiva de Internet y la educación en línea

b– ya están cambiando el panorama de la educación superior:

— -El aumento significativo de la juventud aislamiento y la marginación, el desempleo y el subempleo persistente de posgrado, un pronóstico sobre los aspectos económicos de un desaceleración constante del crecimiento mundial (con implicaciones para el número de estudiantes internacionales) y las cuestiones de la evolución del envejecimiento de la población mundial (y las implicaciones en materia de estrategias de aprendizaje permanente y el número de estudiantes locales). Incluso hay más en el horizonte y — mientras que la enseñanza y el aprendizaje están siendo organizadas dentro de los muros universitarios por modelos diseñados en 1960 — el ritmo del cambio se está acelerando.

— –No sucintamente se verá aquí en algunos de estos factores y ver cómo construir una tormenta perfecta que va a cambiar el panorama de las universidades y de nuestro futuro. La educación superior está en la encrucijada y grandes cambios están empezando a desmoronarse.

Hay una advertencia importante para las universidades en las recientes protestas en las calles de millones de europeos. Esto no es sólo debido a la crisis de Europa Presupuesto clic sus universidades , pero se lleva el costo de permanecer en la negación obstinada y evitar verdades incómodas.

Hubo un tiempo en que un trato honesto y directo con los hechos inconvenientes sobre las políticas disfuncionales, la corrupción o cuestiones estructurales fue la clave para evitar la confusión actual. Pronto quedará claro si problemas similares impulsará universidades, que están mostrando una confianza y arrogancia muy similar a lo que era común en Bruselas, en la última década, en la misma ruta.

En Europa se ha convertido trágicamente claro que esta era una receta para el desastre. Estos problemas no se pueden resolver, siempre y cuando las élites de la UE están demostrando ser incapaz de hacer frente de manera realista con sus propios problemas, por lo que la elección desastrosa de apoyar y proteger a sus centros financieros, dejando a los jóvenes sin esperanza de un futuro digno. El desempleo juvenil y la marginación en Europa ha alcanzado en unas proporciones de tiempo muy cortos que eran simplemente inimaginables menos de diez años.

Esto tendrá enormes consecuencias en el largo plazo. Sólo el 34% de los europeos de entre 15 y 29 años estaban empleados en 2011, siendo ésta la cifra más baja jamás registrada por el Eurostat . Desde 2009 todas las perspectivas económicas para Europa proyectadas han demostrado ser demasiado optimista para una unión disfuncional que viven en un estado de delirio.

Para entender por qué Europa es una posible fuente de inspiración para aquellos que aún incierto en la educación superior es el momento de reemplazar la retórica de los cambios estructurales y fundamentales también podemos fijamos en las extraordinarias observaciones de Georges Haddad, Director del Centro de Investigación y Educación rama Prospectiva de la UNESCO. Hablando sobre el trabajo de la UNESCO sobre la educación superior, que valientemente se acercó a algunos hechos que parecen igualmente válidas para la mayoría de las universidades:

“Lo más importante para la UNESCO es sólo la apariencia. Decimos” Educación para Todos “y” aprendizaje permanente “y los ministros son felices porque escuchan lo que quieren escuchar[…]

Normalmente el gran valor es saber medrar y trabajar para destruir a sus contrincantes. Poco de formarse, construir, tender puentes, dialogar, etc. Es la guerra del poder.

Pero habría que decir que no es culpa de ellos. El sistema está así establecido y por el camino va filtrando quién puede jugar esa “liga”.

¿Pero qué sucede con los demás? ¿Qué sucede con las “víctimas”, es decir con la sociedad? ¿Cómo podemos seguir viendo a políticos, empresarios, líderes sindicales, y medios de comunicación en plena manipulación del resto?

Siempre ha habido algún que otro héroe que desde su juventud, ingenuidad o idealismo ha querido cambiar esto. Pero sin duda se lo han comido o se lo comerán por el camino. Demasiados intereses en juego. Y demasiado peligro para quien lo quiera cambiar.

¿Consecuencia? Parálisis y colapso. Lo único que existe es la queja continua y un castigo cada cuatro años, tras ese mismo periodo de dictadura de incompetencia, enfrentamiento y egoísmo.

¿Podemos cambiar algo? Creo que actualmente se están generando las herramientas para inhalar un poco de optimismo.

Es necesario planificar antes de arrancar una innovación, la propia gestión del cambio en las personas. Desde conocer con detalle los tipos de actitudes en función del poder que tiene (vendedores, saboteadores, etc.) hasta invertir tiempo en evitar los rumores tóxicos (“con esto nos van a despedir”, “este departamento desaparecerá”, etc.). Recuerdo como un proyecto de implantación tecnológica llevaba nueve meses de retraso sencillamente porque nadie les explicó a los implementadores qué sucedería una vez instalado y en marcha. Ellos imaginaban que serían despedidos, cuando realmente la empresa estaba deseando contar con ellos para otro proyecto.

¿Difícil no? Lo es hasta para entenderlo, ¿Cómo no va a serlo?

Hablar de Educación y de Nuevas tecnologías (TIC), si bien es un tema que nos parece muy “trillado” y por tanto, consabido, la realidad es otra, la mayoría de personas o no lo conocen ,o ni siquiera han oído nada de ello.

Pero en este Escenario que estamos quizás sería más importante ir un poco más allá, sin perder de vista este referente, pero se trataría de “encontrar” caminos diversos, posibilidades previstas o no, pero intentar tener claro que queremos que sea LA EDUCACIÓN en esta nueva sociedad que vivimos.

Afortunadamente diferentes pensadores tenemos abiertos espacios de pensamiento que van en esta dirección, aunque pocos lo consideran como la búsqueda de una “alternancia” a los modelos existentes, sino más bien, mejoras dentro del aspectro que constituyen los parámetros de los Sistemas establecidos y aceptados por la misma sociedad.

Es cierto que algunos como Roger Schank, David Warlick, Juan Domingo Farnos…. nos vemos como pensadores disruptivos, quizás lo seamos en aspectos “formal” de sus exposiciones en libros y conferencias, pero tambien no dejamos de ofrecer variaciones sobre lo que existe, mejoras dentro de lo que consideramos que no sirve o que está mal “diseñado”.

Si lo pensamos bien, el mismo Schank, intento construir un modo diferente de Escuela, pero realmente fue solo eso, un intento, la realidad es que si las cosas no son refrendadas por la Sociedad en su conjunto, de muy poco sirven, son solo eso, intenciones o en el mejor de los casos, experimentos.

Cinco cambios sísmicos están cambiando el mundo del aprendizaje y el trabajo:

El Cambio disruptivo, se está convirtiendo en la norma

La Conexión digital está revolucionando las comunicaciones

La Complejidad de trabajo está aumentando

El poder jerárquico está disminuyendo

El cambio está llegando desde los bordes de la organización.

Todo esto lo escribía Harold Jarche, y nos sirve para lo que entendemos como la nueva sociedad.. Para lo que denominamos tambien Educación Disruptiva (learning is the work)….

Helen Bevan, profundiza más en ello…..La Potencia hoy viene de conexiones, no es ocupar una posición en la jerarquía.

No podemos hacer la transformación en nuestras organizaciones de manera discreta, se necesita un cambio radical.

Las relaciones, no las transacciones, nos unen en nuestro trabajo.

Necesitamos comisariar el conocimiento de nuestras redes, para impulsar la mejora de la organización. …

El marco sentido de decisiones guía para el cambio — -

El tipo de conocimientos donde sucede la “magia” es el conocimiento tácito, aunque después lleguemos al explicito, pero ya será compartido, a través de las conexiones sociales, que es 14 veces más efectivo que los mejores estudios de casos de buenas prácticas y juegos de herramientas.(una vez más podemos explicar el por qué las BUENAS PRACTICAS, solo se reducen a un escenario y a un tema concreto, y NUESTRA DISRUPCION, va mucho más lejos, ya que el centro de todo es la PERSONA, QUE NO SE GUIA NI POR ESCENARIOS, NI POR HECHOS CONCRETOS….

Cada persona tiene que ser un curador de su conocimiento.

Si el conocimiento se comparte el conocimiento llegará de manera personalizada, por una parte y socializada por otra ….

Necesitamos escenarios que lleguen a muchísima gente para demostrarles lo que entendemos por Educación Disruptiva (learning is the work), cada vez l pide mas gente y de mas partes del mundo, no llegamos a todos los que lo piden por las redes sociales, lo necesitamos..

Y aqui si que estoy limitado, no puedo llegar a donde no soy el que decide, la verdad es que me gustaría llegar a todo el mundo, porque ahora ya son políticos, gentes de la economía, de la salud, trabajadores, empresarios….ahora ya hemos salido de aquel circulo que les ponia donde la EDUCACION Y LAS TIC eran el eje vertebrador, ahora la verdad es que no depende todo de mi, es cuando necesito mas a la gente, a las organizaciones…

En el ámbito académico, donde el reduccionismo es la palabra más sucia de todas ellas, parece que las investigaciones educativas mezcladas con otros apartados de la sociedad sería lo más conveniente, y también lo sostiene Cheryl Brumley (Investigadora multimedia) y que se puede saltar el reduccionismos que significa la INNOVACION, con trabajos con podcasts, blogs,..elementos web 2.0.

Seria pasar de esta linealidad propia de la educación a un terreno narrativo más multidisciplinar, o lo que es lo mismo, pasar de la innovación….

A los procesos disrruptivos que nosotros investigamos y desarrollamos….Ayer me hicieron la preegunta más dificil de mi vida, normalmente me hacen tantas y ya las tengo por mano, pero Laddy Vallejos R me preguntó, que era exactamente ser disruptivo y divergente, que le diera ejemplos claros y por supuesto aún lo estoy pensando y miren que es algo de lo que escribo y hablo cada día, ..Hasta un disruptivo podría converger con sus ideas en algún momento, pero mi caso no es así, yo siempre me mantengo divergente hasta cuando la solución parece obvia..

Un Disruptivo podría querer converger después de romper con sus viejos planteamiento, pues yo no, yo lo que hago es construir nuevos enfoques, nuevas maneras de ver las cosas, pero no hacia un lugar concreto, sino hacia el infinito….Quizás sea un momento idóneo de visionarios con los pies en el suelo, visionarios que dejen de converger en algo que la sociedad tenia como necesidad y diverger en algo que no llegamos a tocar ni a pensar, pero que seguramente cuando lleguemos a ellos, sabremos que eran algo de lo que buscábamos….

Ni siquiera Enrico Moretti con sus planteamientos para mi ya superados de ciudades inteligentes, de nuevos empleos con TIC, yo voy más lejos que eso, me anticipo a lo que puede llegar a ser cualquier sociedad en cualquier momento….

En La Lente: Una Nueva Estrategia para la Innovación (2012), Ron Adner argumenta efectivamente que los innovadores tienen que verse a sí mismos y sus innovaciones como parte de un ecosistema de innovación más amplio, con roles y relaciones que deben gestionarse. En nuestro mundo cada vez más colaborativo, no es suficiente con solo producir una innovación brillante. Estamos actuando dentro de un ecosistema de innovación más amplio, y nuestro éxito depende tanto de los esfuerzos de otros actores como lo hace en nuestro propio producto.

Es donde aparecen los disruptivos, pero no forzosamente los converegentes, los que destruyen y construyen nuevos “altares”, los divergentes deben preparar el “oficio” para otras personas con otras mentalidades…

LOS INNOVADORES SIEMPRE DEPENDEN DE SU “producto”, nunca van más allá, su aspectro, su ecosistema es limitado, en cambio la del Disruptivo Divergente no tiene ni escenarios concretos, ni siquiera ecosistemas interminables, el DISRUPTIVO DIVERGENTE se basa solo y nada más que en la persona.

Construyamos una nueva sociedad, y como ves no hablo de educación disruptiva, porque lo mío no se trata de Educación disruptiva a secas, ya que hasta ahora o se habla de cambio de metodologías o de innovación disruptiva, lo mío va mucho más lejos y es más complejo, como la sociedad.

Además de aclarar mis propias ideas, veo que muchísima gente se nutre de ellas y es precisamente por eso mismo, yo no concibo hablar de educacion sin hablar de economía, o de sociología, por ejemplo, los demás solo hablan de educación, afortunadamente para ellos, supongo…

Igual que la gente hace un libro de un tema, que es lo lógico, pues yo no lo hago así y encima nunca será un libro cerrado, o se suele hacer algo y no se publica hasta que esta terminado, yo lo digo mucho antes, cuando se me ocurre….son conceptos, ideas, maneras de ser diferentes y no comparables.

Las buenas practicas para ellos, los innovadores, necesarios e importantes, las ideas disruptivas y divergentes son las mías, indomables, inciertas muchas veces, pero de una fuerte carga social,…..que poco a poco se van realizando por medio mundo…..pero claro, son de todos cuando se llevan a cabo ya no son mías (cuando pongo algo en la red deja de ser mio y pasa a ser de todos), en cambio las innovaciones de ellos siempre seran SOLO SUYAS.

Claro que lo son pero necesitamos la implicacion de toda la sociedad no solo de la parte de la educacion ya que de esa manera no saldremos nunca de las meras innovaciones, pero esto no cambia nada, como hemos explicado muchas veces…

Yo lo he discutido muchas veces antes . Los aprendices lo intuyen sin saberlo, ya que no conocían nada diferente antes, algunos educadores saben lo sospechan , pero o creo que no hay nada que pueden hacer o no lo suficiente como para hacer algo al respecto. Algunos educadores son incapaces de entender el hecho de que están jugando un juego que conocen todas las normas y lo están haciendo bien, pero ven que este juego nunca llega al final que en principio el mismo juego por sus normas, quiere.

¿Por qué seguimos jugando a un juego y mal diseñado? ¿Por qué seguimos jugando con nuestros niños y jóvenes adultos al mismo juego ? Incluso aquellos que aprender a jugar bien, no sacan nada bueno del juego.

Si la escolarización es ya un juego, entonces ¿por qué no rediseñarlo para que sea un juego mejor?

En “todo es diseño del juego,” Elizabeth Sampat nos recuerda que sólo porque algo es un juego no significa que sea un buen juego; Podemos integrar todos los componentes brillantes, caros, sofisticados, que podamos pensar. La razón por qué la escolarización es un juego tan mal diseñado es que la experiencia final del jugador no es el objetivo principal de la educación moderna. Seguimos lanzando nuevas caras, sofisticadas “herramientas pedagógicas” y teorías en el juego existente, haciendo caso omiso a los jugadores.

No es fácil aprender a aplicar los principios de gamification y métodos de aprendizaje basado en juegos con eficacia. Diseñar una clase como un juego bien diseñado, es muy difícil y desperdiciador de tiempo por parte del educador. Un juego bien diseñado es difícil y puede ser un desperdicio de tiempo por parte del aprendiz. Demasiado a menudo, se utiliza la gamification como una curita (INNOVACION), un arreglo rápido aplicado sobre un juego mal diseñados.

En lugar de intentar pegar un juego cutre, mitad-formado en la vida real, el verdadero desafío, que es difícil, el que traerá los mejores resultados, es fijarse en el mal diseño de juego que nos rodea. Encontrar las estructuras de recompensa y las reglas que ya están en su lugar y averiguar cómo hacerlas más eficaces, es la clave para hacer la vida mejor para todos….

Jugamos bien el juego pero es un juego que no nos lleva a ningún lado y eso es una pérdida de tiempo difícil de recuperar, si no somos capaces de CAMBIAR A OTRO JUEGO, y eso es precisamente lo que no hacemos con la EDUCACIÓN.

Como un debate ideológica, el pensamiento actual contiene una serie de silencios y vacíos que deben ser reconocidos y enfrentados — no menos importante la representación de las tecnologías web sociales como capaz de promulgar nuevas disposiciones y formas de educación. A pesar de su atractivo intuitivo, la valorización generalizada de aprendizaje informal y de un aprendiz que quiere ser PERSONALIZADO con los conocimientos actuales de la web social en la educación despolitiza peligrosamente el acto de aprendizaje.

Tales argumentos presentan un exceso de ….

Visión simplista de la educación exitosa como confiar simplemente en grupos de individuos sin cuerpo de ideas afines, mientras que no tener en cuenta los contextos más amplios sociales, económicos, políticos y culturales de la acción social de la escolarización. Una serie de preguntas críticas, por tanto, quedan sin respuesta y sin respuesta en las cuentas corrientes.

Por ejemplo, ¿cuál es el papel del sector privado y el capitalismo corporativo en el aprendizaje basado en la web social? Lo que las desigualdades de acceso, las habilidades, la dotación de recursos o conocimientos seguirá siendo, y quién va a preocuparse por corregirlos? Si el Estado ya no es responsable de la provisión de educación a través de los sistemas escolares, entonces ¿quién es asumir la responsabilidad?

Todas estas preguntas sin dirección apuntan a la necesidad de ahora en adelante para los tecnólogos educativos que se acercan a la aplicación educativa de la web social con un elevado sentido de la ecuanimidad y la humildad. En particular, parece realista esperar que cualquier instancia de aprendizaje informal que puedan venir a engrosar uso en la web social para seguir siendo subsumido en las prácticas educativas más formales.

De hecho, las manifestaciones actuales de uso de la web social ofrecen poca o ninguna razón para suponer que las formas dominantes de aprendizaje en (tarde) la sociedad moderna dejarán de ser altamente individualizados, regulados, ordenados, procesos ordenados e institucionalizadas de escolaridad que han persistido desde finales del siglo XIX, pasando a ser NATURALES Y PERSONALIZADOS.

El aprendizaje informal (Jay Cross), el Invisible (Cristobal Cobo, Jhon Moravec) y el Natrual-Disruptivo (.@juandoming)… son eficaces porque son personales…. El individuo es el que manda. El alumno es responsable. Es real. Es auto-servicio…y está demostrado por muchas investigaciones de las de siempre, (académicas)….y lo es en un 80% del total de nuestro aprendizaje y va subiendo y no lo duden, llegará a casi el 100%…no tengo la menor duda…

http://juandomingdisruptive.blogspot.com.es/ .@juandoming “Esta escuela no es de esta sociedad!

En el pasado, el aprendizaje se centrtaba (y digo pasado y me refiero incluso a la actualidad, claro)… en lo que había en la cabeza del indivíduo. El individuo tomó la prueba, consiguió el grado, o obtuvo el certificado. El nuevo aprendizaje se centra en lo que se necesita para hacer bien el trabajo.

Los Knowdes-trabajadores del conocimiento.- exigenr el respeto por lo que son. Ellos crecen cuando se les da la libertad para decidir cómo van a hacer lo que se les pide.

Formación, desarrollo, gestión del conocimiento, de apoyo al rendimiento, el aprendizaje informal, y el mentor-ing son todos los componentes de las redes de rendimiento…

El aprendizaje formal (dirigido) va muy bien para los principiantes, el informal, para los demás…

Para encontrar la calidad, el éxito, la mejora…nunca requeriremos el aprendizaje formal y siempre el informal…

Normalmente las personas no sabemos a priori lo que nos gusta, pero si nos gusta siempre lo que ya sabemos, lo que hacemos…eso es informal…

El meta-aprendizaje se centra en mejorar el proceso de aprendizaje, que incluye cómo aprenden las personas, las barreras para el aprendizaje y la mejora del aprendizaje de los individuos y organizaciones…cómo lo hacemos con el aprendizaje formal? IMPOSIBLE…

¿y que sucede con el aprendizaje formal? ¿los títulos de grado? Las personas tendrían que darse un tiempo antes de elegir una carrera. O elegir una carrera luego de haber tenido experiencias significativas en diferentes campos afines.. (Susana Archondo).

EL APRENDIZAJE FORMAL PUEDE HACERNOS CREER QUE -PENSAR Y SER INTELIGENTES- es lo mismo y ello hace que personas que son inteligentes y lo vean asi sean incapaces de aprender a pensar (informal)

Está claro que pueden aprender en espacios informales, y muy bien. También de manera autónoma, ¿pero y la certificación de dichas competencias?… (Susana Archondo)

Susana, y por qué no cuestionarnos los grados, las carreras? algunos diran que eso es antisitema y que va, los únicos antisitem son precisamente los SISTMAS….

  • es un cambio total de pensamiento,y de paradigmas. Que directamente influye en sistemas convencionales formales de enseñanza. Por otro lado, me hace pensar en el papel de los aprendices y sus maestros, dónde aprendian de la práctica tutoriada y personalizada.

Si nos centramos en los Complejos ambientes de aprendizaje, estos se se componen normalmente de una gran cantidad de aprendizaje informal, todo este aprendizaje que tiene lugar sería muy ineficaz si se coloca en una plataforma de aprendizaje formal. Esto significa que no sólo debemos apoyar el aprendizaje formal,- pero nunca tal como está pensado y estructurado ahora-, pero si en más rápidos y pequeños trozos de aprendizaje, y por encima de todo deberemos apoyar el aprendizaje cada vez más informal.

Malcolm Knowles es generalmente considerado como el creador del término “aprendizaje informal” a través de su libro publicado en 1970: educación informal para adultos: Una guía para los administradores, líderes y maestros.Allen Tough fue probablemente el primero en estudiar cómo los adultos utilizan realmente el aprendizaje informal.Usted puede leer uno de sus documentos (PDF) aquí, Reflexiones sobre el estudio del aprendizaje de adultos(1999). El proponente de la próxima gran aprendizaje informal fue Jay Cross, quien escribió el aprendizaje informal: Redescubriendo las vías naturales que inspiran la innovación y el rendimiento (2007).

Los términos formales y el aprendizaje informal, no tienen nada que ver con la formalidad de la enseñanza, sino más bien con la dirección de quién controla los objetivos de aprendizaje y metas. En un ambiente de aprendizaje formal, la formación o el aprendizaje de departamento establece los objetivos y metas, mientras que el aprendizaje informal significa que el alumno establece las metas y los objetivos (Cofer, 2000)….por tanto consideramos que llamarlo APRENDIZAJE NATURAL, sería lo más lógico, ya que emana hacia la sociedad, los principales responsables del mismo…..

Y de ahí que armaríamos una propuesta educativa, pero no una innovación de la existente, sino otra….una educación con la responsabilidad de la sociedad y donde la Excelencia de cada uno sea lo prioritario y lo que garantizará siempre la Calidad…

Si bien la Brecha Digital, es una cuestión de ámbito político y social que refiere a la diferencia socioeconómica entre las comunidades que disponen de acceso a las nuevas tecnologías y las que no y tiene su importancia, también es importante conseguir que esta “cultura digital” llegue a ser NATURAL, lo que algunos quieren nombrar como INVISIBLE, de esta manera las Brechas se caerán por su propio peso.

Dentro de este nuevo Escenario que se está generando por la adquisición en nuestro ADN de las TIC, como un elemento más de nuestra manera de pensar y de actuar, obliga de alguna manera a una mezcla de lo que sería la Formación reglada y regulada y la educación que todos adquirimos sin darnos cuenta, la que está ahí con nosotros sin darnos ni siquiera cuenta. Este fenómeno es el más importante y que cambiará la Sociedad por entero, las tecnologías hacen que la sucesión de las cosas sean de otra manera que nada tiene que ver con lo que hacíamos antes de ellas.

Se produce un trasvase de los centros de poder de lo que era la Educación, es decir, la Universidad y la Escuela, dejan de ser los “acaparadores” legales y únicos, para pasar a ser un elemento más, ya que la Ubicuidad de las TIC hacen que tanto la Educación como los aprendizajes no tengan ya condicionantes espacio-temporales.

Estas variantes que ahora aparecen, la presencial, la semipresencial y la online, hacen que el abanico de oportunidades y de posiblidades se multipliquen de manera exponencial. Todo el mundo dispondrá de la “oportunidad” y de la “posibilidad” de formarse, cuando y cómo quiera, las brechas sociales y económicas se derrumbarán como una castillo de naipes

Los motivos principales podrían ser:

– Carencia de conectividad física.

Ejemplo: zonas rurales, barrios degradados, suburbios, etc.

– Una cuestión de mentalidad.

Barreras mentales creadas por las propias personas, miedo a la innovación…

Ejemplo: Hombres y mujeres de la tercera edad.

– Motivos económicos.

Falta de recursos

Ejemplo: Países subdesarrollados

– Motivos tecnológicos, diferencias de lengua, diferentes necesidades, inadaptación, etc.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

La alfabetización digital es un proceso educativo, de formación continuada, en el que las personas incorporan a su actividad habitual nuevas maneras de hacer las cosas, convirtiéndose en agentes activos de su propio desarrollo, sumándose, de este modo, a un nuevo modelo de sociedad.

Tan importante como fue en su momento aprender a leer, es hoy saber utilizar un ordenador, navegar por Internet, enviar correos electrónicos o utilizar el teléfono móvil.

A través de los Dinamizadores Digitales se ayuda a crear un interés personal, se consigue una motivación mayor y una mayor receptividad a la nueva información.

DINAMIZACIÓN DIGITAL

La tarea social del Dinamizador digital consiste en llevar a cabo acciones formativas de alfabetización digital orientadas a paliar las necesidades socio-tecnológicas de las personas, contribuyendo, con ello, a la lucha contra la fractura digital y, consecuentemente, aportando en favor de la inclusión social a través de la inclusión tecnológica.

El efecto que la entrada de las Nuevas Tecnologías (TIC) ha producido en el mundo de la Educación, en un amplio aspectro, y de la Formación, especialmente, una situación de descolocación, primero en las esferas político-administrativas, a continuación en el conglomerado docente y por “decantación” a los aprendices y resto de la Comunidad Educativa.(Cuadro de la Educación actual)

Obviamente el empleo de las TIC ha producido, como punto de lanza un efecto irreversible, la Educación ya nunca será lo que era, eso ya está admitido por toda la sociedad, lo que no tenemos tan claro no es su por qué, sino como la utilizaremos y es en eso precisamente donde entra en escena nuestro segundo apartado en la propuesta que les ofrecemos, un Escenario Inclusivo-Ubicuo.

Todo ello viene referido que la investigación debe fundamentarse y adaptarse, también a los planteamientos que la sociedad tenga en cada momento, pero tampoco caminar sola, ésta debe repensarse como un proceso que sirva para su aplicación real y diaria de las cosas, en este caso, el empleo de las tecnologías en el aprendizaje y trabajo de la propia sociedad.

Dentro de una nueva cultura otro elemento básico, otra de las patas, es la REDARQUÍA, que algunos llamaría “innovación compleja”, bien, podríamos entenderlo así, una innovación compleja dentro de lo que entendemos por Educación Disruptiva.

Disrupción, el camino…

Mucho se habla de la conectividad en el aula, de tabletas, de digitalizaciones de textos, de relacionamiento on line de las escuelas, como parte del proceso de adopción de las modernidad digital por parte de la educación.

El conocimiento y las habilidades, incluso algunos tienen una vida útil más corta en estos días: escuela universidad, carreras — ell modelo tradicional lineal necesita ser transformado en un modelo más interactivo y bajo demanda…la oferta, ya no tiene ni sentido…la sociedad pide….

Creo que nuestros caminos son de carreras-satelitales como la educación formal es este conjunto de costosos cohetes de varias etapas que nos ponen en una determinada órbita. Pero las habilidades que adquirimos son las pequeñas propulsiones necesarias para mantenernos avanzando en la órbita actual o ayudar a avanzar en nuevas órbitas. El momento en que dejamos de reunir estas habilidades todo se derrumbaría y eso no puede ser…

Cada ciclo genera la siguiente disrupción, que a su vez crea la demanda de un nuevo conjunto de habilidades. …y en eso debemos estar preparados…

Podemos visualizar este cambio en el ciclo de aprendizaje a partir de un ‘Learning for Life’ (para sobrevivir y salir adelante) a un ‘Aprendices de por vida’ (la única manera de sobrevivir y evolucionar) hacia un nuevo estado de la mente. Tiempos de incertidumbre, de fluidos y la evolución de los conjuntos de habilidades y pasiones cambiantes significa que lo que aprendemos, lo que trabajamos, nuestro propio ocio, …ya nunca más será uniforme, estandarizado, lineal….

Para este nuevo sistema tenga éxito, exige una nueva mentalidad para el aprendizaje auto-dirigido, no uno limitado por títulos y diplomas. El factor clave que impulsa esta democratización es la motivación intrínseca en la gente a aprender.

Estamos empezando a darnos cuenta de que es muy importante INVERTIR EN NOSOTROS MISMOS.

También necesitamos en los aprendizajes que veremos en el futuro….pero ya no ubicados en ninguna estructura ni organización….. Nuestra motivación para aprender.. El costo involucrado en el aprendizaje.

Todo ello lo podemos encuadrar en lo que prodriamos llamar APRENDIZAJE DE LA NUEVA GENERACIÓN…

La necesidad de resolver las contradicciones es también la naturaleza humana. Sin embargo, en vista de la persistencia de profundas contradicciones,, desarrollar el potencial de nuestras organizaciones y mejorar el rendimiento puede requerir abrazar aparentes contradicciones en lugar de resolverlos. Las contradicciones se pueden ver a representar oportunidades para explorar simultáneamente dos caminos de manera que se complementen entre sí y aprovechar las ventajas de cada uno. Este concepto de la tensión dinámica es un arte incómodo para organizaciones casadas con la previsibilidad.

Está bien tener dos ideas opuestas”, seguro que para los inmovilistas y hablamos de sociedad y de educación, de ninguna manera, pero para los que abogamos por un cambio completo, no nos molesta para nad, es más, necesitamos de ambas para así tener más referentes, más retroalimentación y no estancarnos en camino semejantes… Para bien o para mal, la estabilidad que han llegado a esperar, un mundo de previsibilidad razonable, gráficos lineales y confiables curvas previsibles, taxonomías jerarquizadas…es poco probable que vuelvan.

Más bien, debemos esperar que el cambio continuo, la turbulencia, la no linealidad, y gráficos de punta de valores atípicos y perturbadores, en parte como resultado de la mejora de rendimiento de costos de tecnología de la base digital de: computación, almacenamiento y ancho de banda….de fortalezas y de debilidades, ya no de escribir lo que ya está escrito, sino REESCRIBIR lo que queremos ser y hacia donde quremos ir…

Nuestra exploración comienza con una consideración de los individuos. Personas individuales que experimentan y se involucran con las tensiones y contradicciones de la vida. La gente se agrega alrededor de metas comunes, pero diferenciadas según la diversidad de cada uno, formando organizaciones con una mayor escala e impacto. En un paisaje hiper-conectado, las organizaciones se sienten atraídas inevitablemente por los ecosistemas en red que surgen como el tejido conectivo de la colaboración, la innovación y el rendimiento.

En los ecosistemas complejos, la capacidad de actuar y adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes a menudo es más valioso que el inquebrantable compromiso. “El futuro se hace todos los días por la gente.

Sin embargo, el tema hay que mirarlo un poco más allá, de la participación de los “bytes” en el sistema. Contiene un cambio en el propósito de la educación, para dar respuesta a la estructura social que hoy construye el ser humano, mediada por las tecnologías de información y comunicación, de carácter reticular y con grandes transformaciones en las relaciones de los actores.

Aquí les propongo un esquema gráfico interesante, donde su autor Juan Domingo Farnós Miró (https://www.facebook.com/juandon), explica su planteamiento Educación Disruptiva en la publicación del Magazín INED21 (http://ined21.com/p7137/)

#docentes

#abrazodigital

#Comparte #pedagogovirtual

El ambiente que se va a formar será de carácter dinámico y complejo. Las características organizacionales que permiten adaptarse a este tipo de ambientes son las que corresponden a una estructura orgánica y descentralizada.

En este ambiente existen múltiples y dispares fuerzas que influyen sobre la organización y exigen de ella una mayor atomización en unidades especializadas y diferenciadas, pero aportando precisamente este valor a la sociedad en red.

Cambio frecuentes de productos que requieren un desarrollo importante de la investigación.

Edad de la organización: por lo general son las organizaciones jóvenes las que desarrollan una configuración ADHOCRÁTICA ( Las “adhocracias” se caracterizan por presentar una estructura con poca formalización de los comportamientos y una amplia diferenciación de sus miembros y que buscan su Excelencia Personalizada para tener este valor añadido.

Estos suelen agruparse en unidades funcionales flexibles y se reorganizan en pequeños equipos de estudio de proyectos en función de las necesidades, educativas, sociales, económicas, políticas.. La coordinación dentro del equipo y entre los equipos se logra fundamentalmente mediante la adaptación mutua y existe una considerable descentralización del poder.

Sin embargo, puede señalarse una serie de problemas:

Plantea problemas a aquellos de sus miembros que tienen una baja tolerancia a la ambigüedad. La falta de divisiones claras, su carácter cambiante y temporal, la inestabilidad de los grupos y las tareas pueden crear sentimiento de inseguridad en sus miembros y ser uno de los factores que disminuyen el grado de satisfacción en el trabajo y en la organización. (por eso es tan importante en nuestra EDUACION DISRUPTIVA (learning is the work) en una nueva cultura (paradigmas) el CAMBIO DE ROLES y con ellos el de PERSONAS, que sean capaces de tener esta mentalidad (los nuevos liderajes).

La adhocracia plantea problemas de eficiencia, Estas organizaciones están constituidas para resolver problemas nuevos y para desarrollar investigaciones innovadoras y ambas tareas son costosas dado el nivel de especialización del personal, los costos elevados de la comunicación y el desconocimiento de una parte del proceso a desarrollar para conseguir los objetivos.

Obviamente a ello no pueden ni acceder los “antiguos investigadores”, los clásicos que solo ven en sus metodologías la autentica CIENCIA. Pues bien, estos sin lugar a dudas serán cambiados, si o si,…

El fenómeno de la Disrupción ayudará universalizar este desarrollo, no solo intelectual y científico, sino a humanizar la Educación de manera completa, porque aunque no lo entendamos muchos, nunca lo ha sido, siempre ha estado sujeta a normas impuestas, lo que de humano tiene poco, se mire como se mire y todo ello hará que la transparencia y la confianza, otros dos caballos de batalla dentro del mundo 2.0, ya no serán ni reseñables, porque también serán naturales y por tanto no hablaremos de ellos.

Ya no hay lugar donde esconder la cabeza y negar la evidencia, la Red 8Internet9 descubre todos nuestros “secretos”, no podemos seguir con una educación que genera fracaso escolar y paro, es absurdo.

Leyendo notas de Tom March, otro de los “insignes” disruptivos en el mundo de a Educación, y ya algunos parecemos pesados con el tema de la escuela, aunque él se aproxima más incluso que Roger Schank a mi manera de entender el tema de la Escolaridad y/o su necesidad o no…

Veo rasgos muy coincidentes en mi refundación, no de la enseñanza, porque ésta la hemos desdeñado, (https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/07/14/10-ideas-para-ayudarle-a-prepararse-para-la-ensenanza-en-un-aula-0101-rmbyrne-en-espanol-2/ (Richard Byrne)…ni tampoco en la Enseñanza-aprendizaje….,por lo cual tampoco entraría en nuesta manera de entender la “nueva Educación, si que coincidimos en que siempre se puede superar y con mucho, hasta las investigaciones echas por organizaciones de prestigio que han sido contrastadas y probadas durante el periodo de tiempo suficiente, para que su “valor” se vea consolidado.

Y si pudiéramos mejorar los estudiantes por medio de…

  • comprensión conceptual
  • retención de la información
  • calidad del desempeño
  • logros
  • interés en continuar con más estudios
  • bienestar mental y concepto de sí mismo
  • sofisticación del pensamiento

Está demostrado que en la educación formal, los docentes (no digo las instituciones, organizaciones educativa, centros y demás) que están en “la red”, es decir, que trabajan y aprenden en la misma, los académicos que tienen identidades digitales en abierto (por ejemplo, Twitter, blogs) lo comparten con los estudiantes como una forma de intercambio de información y / o participar en la conversación y en las propias clases que imparten, trabajen donde trabajen.

La creación de actividades de aprendizaje en espacios abiertos en línea — estos académicos crean las actividades de aprendizaje abierto para los estudiantes, por ejemplo, invitar o exigir a los estudiantes a usar una cuenta de Twitter, participar en charlas en la web de Twitter durante la clase, los blogs y / o la creación de cursos en espacios abiertos en línea (por ejemplo, el blog de WordPress con licencia Creative Commons), animan a los estudiantes a compartir sus proyectos de medios digitales, por ejemplo, en un grupo de Facebook público…

Utilizando el método comparativo constante de análisis, nos podemos encontrar con:: la valoración del aprendizaje social, el equilibrio entre privacidad y la apertura, el crecimiento de la mentalidad de alfabetizaciones digitales, y las expectativas de roles desafiantes. Pode

Podemos valorar el aprendizaje social

Se puede identificar explícitamente su filosofía de enseñanza como del constructivismo social, esfuerzos para alentar una mayor discusión de los estudiantes y el compromiso, la importancia de crear una comunidad de aprendizaje, y la participación en la co-construcción del conocimiento, junto con sus estudiantes. Las actividades sociales no fueron creadas para el aprendizaje en las aulas pero se pueden desarrollar dentro de los entornos de aprendizaje, pero siempre con una visión ABIERTA, INCLUSIVA Y UBICUA, , si pretendemos darle un sentido ÚNICO de formalidad y prescripción, en este momento PIERDE TODO SU VALOR.

Tras explorar las profecías de una educación para el futuro, recargada de pantallas y cables, es necesario pensar en el enorme rezago que existe entre las necesidades que establece nuestra sociedad actual y la resistencia al cambio que afecta a muchas vertientes de la educación.

A pesar de los muchos artilugios, licencias y de profesar a los cuatro vientos el discurso tecno-determinista de que las TIC salvarán a la educación del mañana, aún existen un importante número de instituciones educativas que conciben la enseñanza y la gestión a la vieja usanza (de manera lineal, meritocrática y con fuertes dosis de inmovilismo)….

En esta exploración nos preguntamos no sólo porqué la resistencia al cambio de las organizaciones educativas sino que buscamos hacer un zoom a aquellos espacios de exploración que sí están abriendo oportunidades que son importantes de incluir en el radar. Para ello, se plantea un travelling de tendencias que incluye la apertura radical al conocimiento, donde la evolución biológica puede ser hackeada por la mente humana y su esparcimiento viral; las ideas están vivas y en perpétuo cambio… “(open y self-publishing, open educational resources); nuevas formas de certificar conocimiento (open badges, open educational practices); nuevos perfiles (desing thinkers, digital curators, digital yonkis); cursos masivos abiertos (massive online courses, peer assessment); nuevas tipologías de habilidades (transmedia skills); investigación abierta y distribuida (open data) entre otros.

De esta manera los aprendices pueden reflexionaron sobre sus identidades / actividades personales y profesionales en línea, Algunos se preocupan por el colapso contexto, es decir, los flujos de conversaciones sobre el trabajo, la vida familiar, las actividades sociales, deportes, política, etc. Otros quieren distinguir entre sus actividades en línea personales y profesionales (mashap), el límite más desafiante para administrar a menudo con sus colegas inmediatos. Esto se expresa con mayor frecuencia como el dilema: voy a aceptar esta solicitud de amistad de mi colega / conocido de trabajo en Facebook? Todos debemos tener claro que aprendemos por decisiones personales, pero que está bajo nuestra RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO, hacerlo correctamente cuando interactuamos con otros (SOCIAL LEARNING).

Aun así muchos docentes se mantienen en establecer LINEAS DIVISORIAS entre PROFESORES-ESTUDIANTES (líneas rojas que los estudiantes no pueden pasar y que los docentes no pueden aceptar) Esto se expresa con mayor frecuencia como mantener una distancia profesional.

Mentalidad del crecimiento Re: alfabetizaciones digitales:

El personal académico que valoran el aprendizaje social y que equilibran la privacidad y la apertura pueden estar predispuestos a la utilización de prácticas de educación abierta para la enseñanza. Sin embargo, otro factor necesario es tener las alfabetizaciones digitales, o quizás más específicamente, que tiene una mentalidad de crecimiento re: alfabetizaciones digitales. [Tener una mentalidad de crecimiento re: alfabetizaciones digitales incluye ser conscientes de una serie de herramientas digitales abiertas; comprensión de cómo utilizar varias herramientas, tanto técnica como pedagógicamente; mantenerse al corriente de los cambios en el paisaje de las herramientas digitales y abiertas; y lo más importante, tener mucha confianza sobre el aprendizaje y la experimentación con nuevas herramientas y nuevas características.

El personal con alfabetizaciones digitales altamente desarrolladas son más propensos a tener la confianza y las habilidades necesarias para gestionar la configuración de privacidad, negociar diversas herramientas de medios sociales, y operar con la agencia en ecosistemas complejos de medios sociales.

Pero algunos de los que son usuarios con dominio de los medios sociales enseñan a sus estudiantes sobre los medios sociales y las alfabetizaciones digitales, sin embargo, optan por no conectar con los estudiantes en espacios abiertos en línea. “No me importa si los estudiantes me siguen y si encuentran cosas que he escrito en línea” podría ser una buena expresión. Pero es que no fomentarlo como parte de la enseñanza, o su relación conmigo como su maestro, hace que su propia enseñanza en abierto y con TIC dentro de las aulas (APRENDIZAJE FORMAL) se desvirtúe con el tiempo y lo que en un principio parecía innovador, poco a poco se vuelva al revés, es decir, que involucione y vuelva a su punto de partida del viejo paradigma. ”

Expectativas de los roles desafiantes:

. Muchos docentes pondrían su rol, su papel, en cuestión, como “el experto” — o el único experto, por lo menos. Estos se considerarán siempre aprendices, así como maestros y de tratar de crear y ser parte de una comunidad de aprendices.

Los grandes “docentes”, ya con la acptación DE SU NUEVO ROL, no con el antiguo, crean y co-crean, las condiciones para que las personas pueden aprender , crear una comunidad de personas . Tienen que asegurarse de que las personas se sientan cómodos interactuando entre sí; Tengo que asegurarse de que estén cómodos interactuando conmigo. De modo que la idea de una comunidad de aprendizaje sostendría una filosofía de la enseñanza, social muy importante.

Potenciadores incluyen el apoyo institucional y / o reconocimiento, de oportunidades de desarrollo profesional (dentro o fuera de la institución) y el apoyo entre iguales (por ejemplo, las redes personales de aprendizaje o PLNs). incluso aceptando el estrés o la ansiedad experimentada por los individuos, particularmente en relación con sus funciones institucionales (por ejemplo, carga de trabajo, la cultura departamental o institucional).

¿Qué pasa si los métodos está a prueba de todo…, con décadas de investigación en algunas de las universidades más respetadas en el mundo?

¿Qué pasaría si cada uno, fueron respaldados por un modelo que define las estrategias eficaces para asegurar el éxito?

Bien, se puede mejorar el aprendizaje a los estudiantes de todas las maneras en la lista anterior, siempre y cuando no hagamos una cosa: enseñar y specialmente en una escuela.

Evidentemente laas TIC nos ayudan a ello, pero claro, si consideramos que las Nuevas tecnologías son ya algo “naturall” (invisible) a nosostros mismos, tampoco estamos vendiendo nada especial, no?

Respecto a la educación disruptiva, indica Juan Domingo Farnós (entrevista), que la disrupción puede ser voluntaria o no voluntaria, es decir, Ivan Illich aboga por la desescolarización, como también lo hacía Freinet. Roger Schank también aboga por lo mismo. Juan Domingo dice no abogar por una desescolarización total sino por una libertad de educación, es más, aboga por que la sociedad diga lo que quiera hacer.

¿La disrupción es innovación? Para nada! Innovar es mejorar lo que hay y disrupción quiere decir crear otra cosa. Esta sociedad es otra sociedad, y como es otra sociedad no tiene por qué seguir los pasos anteriores. Si de algunas maneras Gutenberg con los libros logró hacer otra sociedad, internet también ha logrado hacer otra sociedad. Lo que pasa es que estamos en un tiempo en el que no sabemos hacia dónde vamos.

La escuela y la universidad se caracterizan por no ser disruptivas para nada, por el contrario presentan una educación formal, curricular, obligatoria, con competencias, con objetivos, todos totalmente predecibles y totalmente alejados de lo que es la sociedad, es decir, que si antes la escuela estaba alejada de la sociedad, ahora lo está más, y contrario a esto, la educación se debe basar en la libertad de las personas y de las comunidades. Incluso la palabra educación puede ser redefinida.

juandon

--

--

juandoming

Investigador y docente en e-learning, tecnologías educativas y gestión de l conocimiento, online facilitator.