El por qué el rol de las investigaciones debe abandonar su “club restringido”
Juan Domingo Farnos

Hay docentes que contraponen “enseñanza tradicional” al uso de ordenadores, de TIC, de internet…. . La misma implica que lo que hace que una enseñanza sea o no “tradicional” según el tipo de medios que se empleen. Dicho de otro modo, no se asocia lo “tradicional” o no de la enseñanza, a la “modernidad” o “actualidad” que pueda tener la didáctica subyacente. Algunos expresan categóricamente que la “enseñanza tradicional no usa TIC”.
Frente a ello podemos elaborar el proyecto educativo que incluye la tecnología como un medio más, es una tarea compleja, que supone una REFLEXIÓN CRITICA sobre tres aspectos, fundamentalmente: un análisis diagnóstico de la situación educativa vigente, los problemas, las necesidades, las mejoras necesarias. Asimismo, analizar los aportes de la tecnología, en aquellas funciones que le son específicas y definir el entorno de aprendizaje, “corazón del proyecto”, lo cual supone elaborar la trama de las relaciones mutuas de los estudiantes, docentes y la tecnología, todo de acuerdo con determinadas líneas didácticas, así como su relación directa con la sociedad y con lo que ello implica,…LEARNING IS THE WORK, por ejemplo — -
Otro aspecto es fundamental: el rol que juegan las investigaciones educativas para poder definir los problemas relevantes hoy, un entorno de aprendizaje actualizado y una evaluación acorde con el problema planteado y el entorno de aprendizaje explicitado.
Evidentemente queda mucho camino para que entendamos que lo importante es lo que crean y quieran los aprendices, no el sistema (docentes, investigadores…) y pensar que ello nos lleva a que nuestras propuestas no sean reconocidas no importa, lo que si es importante es lo que crean los auténticos protagonistas y responsables de la educación, los aprendices…
Se que esto es difícil de entender y aun más dar el brazo a entender de una comunidad cientifica internacional, pero es otro eslabaon que han de pasar su ROL, a la sociedad, NO PUEDEN MANTENERSE COMO UN CLUB RESTRINGIDO que dice lo que es científico o no lo es. Si eso a la sociedad no le importa, ésta quiere ser protagonista de sus actos, no que otros les digan lo que es o no es adecuado, en todo caso podrán mantener su club, evidentemente, pero para ellos solos…que al fin y al cabo es casi siempre lo que hacen…
Como podemos ver, esta concepción del proyecto educativo que incluye TIC (Tecnologías de información y comunicación) está orientada a la evaluación, en la medida que el proyecto tiene por finalidad pasar de una situación educativa que se quiere mejorar, que se ha estudiado en profundidad, a una “nueva situación”, que implica una mejora de la situación inicial y pasar a otros ESCENARIOS mucho más flexibles, abiertos, inclusivos y ubicuos (Juan Domingo Farnos 2004).
Nosotros saldríamos de cualquier estandarizacion y apostaráamos por una educación crítica, personalizada y socializadora que viera esta como algo invisible y en la que no sean necesario ni jerarquías, ni siquiera “etiquetas” que difinieran nada de lo que se aprenda porque esta esté impregnada en las personas y en la misma sociedad. Entonces realmente será una sociedad completamente madura y preparada para cualquier cambio, sea cuando sea…..
juandon