Propuesta de trabajo de investigación colaborativa : “competencias digitales de manera abierta, inclusiva, ubícua
Juan Domingo Farnos Miro
Podrían, a quienes les interese, universidades, organizaciones educativas…realizar una investigación colaborativa (equipos) sobre las COMPETENCIA DIGITALES de manera abierta, Inclusiva y Ubícua.

Vamos a proponer una investigación entre cualquiera que quiera adherirse a un grupo y participar en esta experiencia que luego pondremos en público:
La cuestión es:
Queremos saber el tipo de Competencias que tenemos cada grupo que conformemos en cuanto a Competencias Digitales, pero evidentemente serán inclusivas, es decir, cada grupo tendrá las suyas, se pueden repetir con las de los demás o no, serán nuestro sello digital (de grupo).
CRONOLOGÍA:
Del 16 de marzo de 2020 al 15 de mayo de 2020
Características de los Equipos o grupos:
a)Un mínimo de tres personas y un máximo de cinco, todos de la misma rama profesional, por ejemplo; docentes, sanitarios…
b) El trabajo se realizará con el GOOGLE DOGS y por tanto hará falta el GMAIL de todos (sólo es necesario que se lo den a sus compañeros de equipo y a mi si quieren, el mío es juandomingofarnos@gmail.com.
c) Pueden usar todas las herramientas síncronas y asíncronas que deseen, siempre que lo expliquen en la actividad.
OBJETIVO:
Estableceer las COMPETENCIAS DIGITALES de cada grupo a través de mecanismos de feedback, observación, respuesta a tests y cuestiones…
METODOLOGÍA-PARADIGMA
Nuestra manera de trabajar será el de una investigación con un paradigma cualitativo y una metodología con herramientas cuantitativas y cualitativas, por tanto podemos usar des de simples observaciones a bases de datos.
El trabajo será en establecer unas Comunidades de Aprendizaje por intereses (obviamente los grupos ya se conformarán así), realizando un trabajo Colaborativo con herramientas de la web 2.0 cómo las wikis, el BSCW…., trabajos individuales pero compartidos utilizando, por ejemplo el eXe, estableciendo Entornos personales de Aprendizaje (PLE) de cada grupo y explicitando cómo los formamos y por qué?, empleando herramientas de analisis cualitativo como el SPSS, o su sustituto gratuito el PSPP para categorizar, analiza y extraer c,onclusiones, herramientas de análisis cuantitativo, cómo las encuestas…
ACTIVIDADES:
1-Deberemos crear y diseñar un ESCENARIO DE APRENDIZAJE ABIERTO, INCLUSIVO Y UBICUO, especificando el camino que vamos recorriendo y donde llegamos. Esta parte será el grueso de la actividad porque será donde desarrollaremos todo nuestro potencial investigador sobre las diferentes personas que conformamos los equipos.
2- Una vez establecido el Escenario de Aprendizaje, cada grupo pasará su trabajo (lo podeis pones en este blog mismo) a los otros equipos, los cuáles establecerán las semejanzas y diferencias con el suyo y a su vez extraerán unas conclusiones provisionales.
3-Una vez recogidas los datos en este blog, crearemos una WIKI (Wikispaces) donde expondremos toos los trabajos por entero y el resultado de las aportaciones de cada equipo.
Es entonces cuando cada equipo una vez revisadas todas las intervenciones sacarán su conclusión final sobre las Competencias Digitales en general y en particular.
4-para redondear el trabajo y una vez sacados los datos y conclusiones, estableceremos un tiempo para preguntas y respuestas a manera de foro entre todos los intervinientes.
Agradecer a todos los que deseen participar y lo hagan, será un inmenso honor para todos, ya que de esta manera podremos compartir conocimientos
Evaluación
Loireis haciendo a la vez que vais trabajando y aprendiendo, formativa y Formadora
Al final entre todos valoraremos si es necesaria alguna retroalimentacion.
Fuente principal:
Farnós Miró, Juan Domingo: Innovación y Conocimiento: http://juandomingofarnos.wordpress.com
Juandon