Reposicionando la enseñanza-aprendizaje en el espacio y en el tiempo
Juan Domingo Farnos

En contraposición a la enseñanza-aprendizaje donde todo se desarrolla en un único espacio y además acotado por la ley, podemos reposocionar este mismo espacio-tiempo de la enseñanza-aprendizaje: una parte del aprendizaje se lleva a cabo fuera del aula y “hace que a`parezca su vocación a la reunión, la naturaleza social del aprendizaje.”
El primer nivel, que implica el enfoque inductivo puede mejorar con el deseo de PERSONALIZAR y contextualizar el aprendizaje. Al estructurar un tanto los recursos puestos a disposición de la clase, con lo que los alumnos encontraran recursos en la red, mediante la implementación de estrategias de deconstrucción por el conflicto socio-cognitivo-cara a la construcción del conocimiento por cada alumno, ayuda a identificar las habilidades necesarias para ir más allá. Al participar en estos intercambios de co-creacion, los aprendices construyen su conocimiento.
Es bueno poner en actividad e interactividad a los estudiantes en un nuevo espacio-tiempo abierto por la digital.
¿La novedad estará allí y en los modelos experimentales de aprendizajes?
Uno de los extremos de un continuo:hay un cambio en relación con el conocimiento, los estudiantes irán a a por el conocimiento mismo. El conocimiento ya no se da, se convierte en una construcción social. Y si no se descubre, inventada.
El aprendiz que va a llegar por sus propios medios al conocimiento, utilizará o construirá sus propios dispositivos por los que que sus compañeros aprenderán.
Pero entonces, este dispositivo “, ¿sirve para el profesor? “ Marcel Lebrun se lo pregunta pero lo pone en duda, yo afirmo que da igual que le guste, le sirva o no al docentes, es una cuestion menor, lo importante es que sea y sirva al aprendiz (Juan Domingo farnos)
“No se aprende por sí solo, se aprende por sí mismo … pero se aprende con los demás. “
Jusndon