Uno de los problemas principales de la educación formal hoy es EL ESPACIO Y EL TIEMPO, es decir, la distancia y la presencia y su desarrollo en otros horarios para poder aprender

Evidentemente debemos contar con la ENSEÑANZA (algo que yo pasaría a un segundo plano, naturalmente), ésta nos determina una transmisión que siempre se ha hecho presencialmente, pero ahora llegan los alumnos y quieren aprender de manera remota (distancia) y en unas porciones de tiempo, naturalmente, fuera del tiempo constriñido de los espacios (aulas) que hasta ahora se ha realizado todo el esdevenir de la enseñanza-aprendizaje.
Por tanto ¿podemos crear este espacio nuevo? ¿podemos aprender en tiempos diferentes?
El primer problema a simple vista es qué hacemos con los docentes, un problemón.
El segundo tema sería que hacemos con la evaluación de siempre ¿cómo controlamos a los alumnos? ya que se escapan de nuestro campo de visión (otra distancia en otras parcelas de tiempo)
Evidentemente e l aprendizaje será completamente significativo porque será como a los alumnos les interesa, donde ellos quieran, como deseen y con las personas con las que quieran aprender.
También será un aprendizaje activo y no transmisivo, con lo que los curriculums de ahora difícilmente servirán para ello y de aquí que siempre apostamos por la construcción “mancomunada” de los mismos con posibilidades de “escape”, es decir, inclusivas, según las personas a las que vaya dirigido.
Os dejo estas preguntas que necesitan vuestras respuestas, naturalmente….